lunes, 20 de agosto de 2012

Procesos Background


Procesos Background en 
Oracle

Background se utiliza para nombrar a todos aquellos procesos o rutinas de ejecución que se realizan en segundo plano. Esto implica que el proceso se está llevando a cabo con una prioridad baja y no siempre tiene la CPU (Unidad central de procesamiento) de forma secuencial ejecutando su código.

Es muy útil iniciar los procesos en background ya que de esta manera se puede tener activo el editor de texto y el terminal al mismo tiempo.
Para iniciar el editor en background tipee el nombre del editor. 

Ejemplo: Iniciar el editor de texto emacs con el nombre de un archivo.

·  LMONGlobal Enqueue Service Monitor
·  LMD 0. Global Enqueue Service Daemon
·  LMS xGlobal Cache Service (x puede ir de 0 a n)
·  LCK. proceso de lockeo
·  DIAGproceso de diagnóstico




DBWR: Este proceso es el que se encarga de escribir a disco. Es el único con permiso de escritura en disco, o sea en la base de datos. Cuando nosotros escribimos, hacemos un commit en la base de datos, realmente no está escribiendo en disco, si no que está marcando una serie de bloques de datos como que son susceptibles de ser escritos en disco, es decir, marca los datos como "confirmados", pero no escribe, si no que espera a que otra transaccion los requiera para llevarlos a disco y así ahorrar un "viaje" o una operación. Por eso mismo cuando la base de datos cae..o la paramos con la opcion "abort", queda inconsistente, ya que puede tener datos en bufferes "confirmados" que realmente no están escritos en disco. Por eso cuando volvemos a arrancar, necesita realizar una recuperación.

LGWR: Este proceso es que se encarga de escribir el contenido del búfer del registro de rehacer en los ficheros de registro de rehacer en linea. Se realizan las escrituras por lotes. El buffer del registro de rehacer(redo log), contiene siempre el estado más reciente de la base de datos, ya que es posible que el proceso DBWR espere antes de escribir los bloques modificados desde los búferes de bloques de datos a los archivos de datos. Los archivos de registro de rehacer son ficheros secuenciales lo que indica que cuando acaba de escribir en uno, empieza por otro y así sucesivamente.

CKPT: Este proceso es el encargado de realizar un "punto de comprobacion". Cuando se sucede un punto de comprobacion, CKPT hace que DBWR escriba todos los bloques que se hayan modificado desde el último punto de comprobación, y actualize los archivos de control y las cabeceras de los archivos de datos para registrar el punto de comprobación. Los puntos de comprobacion de producen de forma automática cuando se llena un archivo de registro de rehacer en linea.
Se puede configurar el checkpoint en el fichero de inicializacion de parametros con el parametro: LOG_CHEKPOINT_INTERVAL.

SMON: Este proceso realiza la recuperación de la instancia, segun sea preciso usando los registros de rehacer en línea... (antes hablamos de que si oracle se para necesitaría hacer una recuperacion si se para anormalmente, pues lo realiza así). Limpia la base de datos de transacciones inservibles. Tambien cumple la función de agrupar extensiones libres contiguas en la base de datos. Smon solo agrupa el espacio libre en espacios de tablas cuyo valor de almacenamiento predeterminado sea distinto de 0.

PMON: Realiza limpiezas de procesos fallidos de usuarios. Libera recursos que estuviera usando el usuario. Sirve por ejemplo cuando hay bloqueos. libera bloqueos y pone a disposición para otros usuarios.
ARCH: Proceso que escribe en los registros de rehacer en linea de forma ciclica, es decir, despues de llenar el primero, va al segundo, cuando lo llena, va al tercero y asi sucesivamente. Una vez terminado el último fichero de rehace en linea, LGWR empieza a sobreescribir los contenidos del primero. Cuando la base de datos se ejecuta en modo ARCHIVELOG, ARCH realiza una copia del cada uno de ficheros de rechace en linea antes de ser sobreescrito.

RECO: Este proceso es el encargado de realizar las recuperaciones de fallos en las bases de datos distribuidas. Este proceso trata de acceder a las bases de datos implicadas en transacciones distribuidas dudas e intenta resolver las transacciones.











No hay comentarios:

Publicar un comentario